
iván sousa díaz
delineante
auxiliar técnico de obra
edificación - construcción - urbanismo
Sobre mí
Pese a mi insultante juventud, llevo más de 27 años creando y fusionando líneas dándoles orden y utilidad práctica, posiblemente porque me siento unido a ellas desde el inicio de mis días en este mundo.
La vocación por la Delineación ya viene desde pequeño, por lo que el camino ya estaba trazado de antemano, bien entendido, razonado y reflexionado, para ser Delineante.
Siempre he querido colaborar y auxiliar al Profesional Técnico a realizar las tareas en Oficina Técnica y en Obra, con una conciencia profesional relacionada con la vital.
La Construcción al servicio de la gente y al servicio del respeto al
Medioambiente y a la Naturaleza.
Lo que se ha ido denominando, con el tiempo, Arquitectura Social con herramientas RR (Reutilización Adaptable y Reciclaje).
Siempre he pensado en la Ciencia Biológica-Ambiental y en la Arquitectura-Construcción como bases o fundamentos profesionales al servicio de las personas.
En el ECOdiseño y la Arquitectura Bioclimática como modelos y procedimientos constructivos a seguir, apoyados por una alta Eficiencia Energética y normativas o sellos que certifiquen la Sostenibilidad Edificatoria. Todo ello desde un punto de vista colectivo y dinámico.
Es simple y muy necesario. Así me lo han enseñado y yo así lo he corroborado.
Consciente de que el Modelo Constructivo hegemónico del Siglo XIX, con el Acero, y del Siglo XX, con el Hormigón, de la manera que lo han desarrollado, han sido los desencadenantes patológicos del actual Cambio Climático, así como de la Construcción masificada y de la ausencia de confort del ser humano.
La esencia, el fenómeno, la materia, la forma.
Cuatro términos que hacen referencia a la base de la Arquitectura y Arquitectura Técnica como Ciencias que tratan, con su estudio y desarrollo, de dar hogar, cobijo y privacidad al ser humano como derecho fundamental y Universal, buscando para ello el equilibrio del Ser con la Naturaleza que le da ese fundamento.
El sentido presocrático es la vara de medir dentro de mi camino vital y profesional.
Fuera de Metafísicas interesantes, la Arquitectura Biofílica así como la utilización de la MADERA como herramienta constructiva-estructural ( GL24h ), han determinado esa fusión que tanto he buscado entre la Biología - Medioambiente - Arquitectura y Construcción.
Modelo que ha llegado para quedarse, afortunadamente.
Arquitectura y Construcción nueva y sobre todo la Rehabilitación Eficiente, aprovechando lo que ya tenemos. Construir no destruir.
Pero voy a explicar, a modo de resumen, quién soy;
Todo parte de este Juego de Compases heredado de mi Padre, quien me enseñó el esfuerzo para conseguir lo que uno quiere para si mismo, para estar preparado, ayudar y ofrecer.
Al final de los Estudios de Bachiller, pasada la Selectividad, tenía meridianamente clara la dirección a seguir.
La Formación Profesional me esperaba para realizar estudios en la Escuela de Delineantes para diplomarme como Delineante de Edificación de Edificios y Obras. Algo Vocacional y por decisión propia.
Pero encontrándome con el gran obstáculo de la inscripción, debido a la ausencia de plazas disponibles en la Escuela de Delineantes de Edificación de Betanzos, decidí aprovechar el tiempo y dar paso a la formación Universitaria intentando matricularme en la Universidade da Coruña en la Diplomatura de Arquitectura Técnica, en el campus de A Zapateira en la Escuela de Aparejadores.
Acompañado a toda esta suerte de calamidades, todo se complicó. Estaban en Números Clausus y volvía a estar en tierra de nadie.
Así que decidí inscribirme en la Facultad de Ciencias, en el mismo campus de A Zapateira, en la Licenciatura de Ciencias Ambientales - Biológicas. Otro de mis objetivos.
1º y 2º de Biología con asignaturas superadas: Estadística, Edafología, Geología, Física, Química y Bioquímica, Botánica y Política Económica del Medio ambiente.
Esa vivencia en la Universidad entre laboratorios y aulas anfiteatro reforzaron férreamente mi interés medioambiental para implementar en la Arquitectura y Construcción de aquellos años 90 del siglo pasado, donde su ausencia era evidente y contrastable.
Al mismo tiempo ingresé en el Sindicato Estudiantil (Movimiento Estudiantil Universitario - Comités Abertos de Facultade), ubicado en la Facultad de Arquitectura Técnica - Aparejadores, del campus de A Zapateira.
Allí adquirí una perspectiva de la Universidad transparente, en general bastante profunda y clarificadora, encadenada indiscutiblemente a la política Estatal y obligatoriamente Autonómica. Concretamente de la Escuela de Aparejadores, Arquitectura y Biología.
Negociaciones y reuniones con Alumnado, Rectorado y Comités de profesores, en el intento incansable de invitarles a adoptar medidas de unión frente a los singulares comportamientos adoptados por los decanos y equipos directivos en base a favores indiscriminados, limitación de Becas de estudio y de transporte, así como la consiguiente falta de oportunidades profesionales por las limitaciones de plazas (números clausus-ratios elevados con aulas masificadas) tema en el que puse especial interés e incapié y por supuesto los presupuestos para planificación de la ONG Aparejadores sin Fronteras.
Todo ello fundamentaron una situación complicada en mi día a día estudiantil, inculcando obligadamente en mis objetivos a corto plazo una fuerte pesadumbre e impotencia para aceptar el ecosistema político-académico en el que vivíamos, en esa turba académica de los años 90 del siglo pasado.
Clasismos, prebendas y beneficios personales, así como algo tan grave como era el Absentismo laboral del profesorado por la falta de interés dada su actividad prioritaria en la investigación y secundaria en la docencia. Y las aulas superpobladas de alumnos que invadían los pasillos de acceso, daban alas a la actividad emprendedora y disputativa para reducir ese gran desequilibrio impune por el poder que ya conocemos, casi imposible de erradicar dado a los niveles que alcanzaba.
2 años de aprendizajes, amistades, experiencias y habilidades sociales inolvidables.
Esa fuerza de la juventud y no tan juventud por intentar cambiar lo establecido de manera enfermiza y direccionada dieron de si algo eficaz.
En primer lugar dejar la atención fijada para futuros movimientos académicos sindicales siguiendo la lucha desde esferas más comprometidas, y en segundo lugar definir mi futuro como había planificado antes de conocer los intríngulis de la Universidad en aquellos días.
Al cumplir los 2 años en la Facultad de Ciencias reiteré mi intento de entrar como alumno en la Escuela de Aparejadores (Escuela Universitaria de Arquitectura Técnica), pero sin éxito por los ya bautizados "eternos números clausus" tan habituales y desgraciadamente tan famosos en la década de los años 90.
Con lo que eliminaron definitivamente cualquier posibilidad de poder cursar estudios de Aparejadores.
Lo acepté, así se escribía el devenir académico.
Entre tanto asistí, como oyente, a diversas asignaturas en la Escuela de Aparejadores:
Dibujo Arquitectónico, Geometría Descriptiva, Materiales de Construcción I y Construcción I.
Mi paso por Aparejadores se sucedió tan eficiente como preparatorio para el acceso a la Escuela de Delineación de Betanzos, ya que mi experiencia en el mundo Universitario a nivel administrativo, así como las horas de oyente en las aulas técnicas y laboratorios, abrieron muchas perspectivas, ciegas en otros casos incluidas dentro de los objetivos mercantiles de la Universidad del siglo XX.
Con todo ello y, por mi propia situación personal, decidí dar un paso adelante alejándome responsable y convencidamente de la vida académica Universitaria para dedicarme a lo planificado, lo vocacional, mi vida Profesional.
La Formación Profesional era y es la herramienta adecuada para convertirme en un Profesional Especializado de la Delineación en Edificación.
Comenzaron entonces los definitivos estudios de Especialización en Delineación de Edificación.
Técnico Especialista en Delineación de Edificios y Obras - Delineante de Edificación, equivalente a la actual Técnico Superior.
2 años en la Escuela de Delineantes de Betanzos aprendiendo todo lo bueno de esta profesión y todo lo malo, que no es poco.
La base estaba ya cimentada.
Al finalizar los estudios, de inmediato, accedí al mundo Laboral.
Enorme y atractivo, por ser la verdadera Aula de Aprendizaje, comencé a poner en práctica todo lo aprendido hasta el momento y adquirir lo que me faltaba por aprender, para alcanzar ser un verdadero Profesional de la Delineación en Edificación. Y creo que, humildemente, lo he conseguido.
Pero decidí alcanzar una completa visión de la profesión de Delineante, como un apoyo multidisciplinar para los Técnicos, con posteriores estudios en todas las aplicaciones de un Proyecto de Ejecución.
He pasado por una gran diversidad de Estudios de Arquitectura, Interiorismo e Ingeniería, colaborando en el diseño y producción de Proyectos en expresa colaboración con Arquitectos, Interioristas, Aparejadores, Ingenieros, Topógrafos y Constructores, así como por Distribuidoras y Suministradoras de Materiales de Construcción, desarrollando un contacto directo con la Obra y sus trabajadores como Delineante, Auxiliar Técnico de Obra, Jefe de Delineantes y Responsable Técnico de Ventas.
Incluso creé mi propio TALLER DE DELINEACIÓN, como Autónomo, donde mi tarea diaria consistía en la Delineación Gráfica y en el Apoyo Técnico de Obra con la Gestión Técnica - Administrativa y Comercial de las Mediciones y Presupuestos de Proyectos Básicos y de Ejecución provenientes de Estudios y Constructoras en donde había trabajado anteriormente.
Todo ello alternando entre dos modalidades de trabajo: Tele Trabajo y Presencial.
Había comenzado la etapa emprendedora.
Más tarde la crisis llegó a nuestras vidas y a nuestros bolsillos y las adversidades hicieron de mi formación una oportunidad de completar mi aprendizaje. Consecución de mi Formación, siempre en colaboración con el autoliderazgo profesional.
1º) Por un lado Estudios de Delineación con las herramientas de Escalas, Planos, Bocetos y Croquización, Sistemas de Representación, Cálculo de pendientes, Trigonometría y Cubiertas, Matemáticas.
2º) Por otro lado herramientas Informáticas de Delineación 2D y 3D Infografía. CAD - BIM ,dada la velocidad de progreso técnico.
3º) Por último Estudios de Administración Técnico-Administrativa y Comercial de Obra de Edificación.
Auxiliar Técnico de Obra y Encargado de Obra.
Administrativo de Obra y Control de Proyectos y Obras de Construcción. Habitabilidad y Salubridad (LOE).
CTE y Estructuras, Mediciones y Presupuestos, Materiales, Topografía.
La Administración en Estudios de Arquitectura e Interiorismo e Ingeniería de todo el Material Técnico dentro de los Proyectos de Obra, así como la Organización y Planificación de Expedientes de los mismos, Visados y Licencias de Obra.
Y la Administración de Expedientes de Clientes en las Oficinas Técnicas y Casetas de Obra.
Estudios en Prevención de Riesgos Profesionales y Laborales en la Universidad Laboral de Gijón.
4º) Y como refuerzo Estudios de Ecología, Energías Renovables, Arquitectura Bioclimática y Ecodiseño. Arquitectura Social y Desarrollo Sostenible, Certificaciones Energéticas, Diagnóstico y Software de aplicación, Arquitectura Pasiva - Passivhaus, Técnicas y Materiales de Construcción para Obra.
Alternando Estudios en Comercio y Ventas y Estudios Económicos sobre el Comercio y Administración.
El Comercio de Materiales de Construcción es una base indispensable para el desarrollo correcto, tanto en Tiempo como en Presupuesto, de las Obras de Edificación y Urbanización.
Saber elegir un Material concreto, sus Especificaciones Técnicas, sus Calidades, Procesos de Negociación y Atención al Cliente, Estudio de Costes y Procesos de Márketing y Neuromárketing con la Elaboración de Presupuestos en cada caso, tras las Mediciones pertinentes y por último la Calidad de los Servicios de Venta ( Pre y Post Venta ).
Formación a medida, buscada y filtrada en el complejo mundo de la formación extra Universitaria y Profesional para la completa formación puesta en práctica en el mundo laboral.
Ser útil y necesario para una consecución de objetivos profesionales y vitales.
Es por todo ello, y por toda esta formación y experiencia adquirida a lo largo de tantos años, que debo reconocer una Autogestión y Autoliderazgo, académico-profesional, como trabajo diario.
Un Delineante, Auxiliar Técnico de Obra, Encargado de Obra de Edificación con estudios y experiencia Universitaria para dotar de calidad los trabajos diarios en este maravilloso Sector.
Nuestro Sector.
Siempre he tratado de aportar mi profesionalidad de manera íntegra, como una parte de mi vida, con una base férrea de formación, experiencia y prudencia emocional.
Al final la ECÓLOGIA URBANÍSTICA, es una acertada síntesis de todo lo realizado a lo largo del tiempo como verdadera Finalidad Formativa y Profesional de todos y cada uno de los Estudios y Trabajos llevados a cabo durante todos estos años.
Y aquí sigo, buscando, aportando y aprendiendo día a día. Ese es el objetivo.
Nunca se deja de aprender y toda experiencia, que conlleve un trabajo, es buena y valiosa en modo individual y grupal.
He hecho de todo en mi profesión.
Aunque para hacer todo en la vida solo deseo seguir creciendo como persona y como profesional, y como buen amante de la naturaleza Plantar y ser un Árbol, donde poder descansar en un futuro.
De momento, voy ensayando con Plantas.
Este soy yo.
El juego de compases ha marcado mi vida como persona y como profesional








Iván Sousa Taller de Delineación





01
lectura
. Guía Emocional del Autopromotor. Juli Llueca
. Breve Historia del Urbanismo. Fernando Chueca Goitía
. Retórica. Aristóteles
. Dibujo Técnico. Jesús Álvarez. Savia/SM
. Geometría Descriptiva. Fernando Izquierdo Asensi
. Dialéctica de La Naturaleza. Friedrich Engels
. Buyology. Martin Lindstrom
. Diseño de Interiores. Un Manual. Francis D. K. Ching
. Introducción a la Historia de la Arquitectura. Jose Ramón
Alonso Pereira, María Lejárraga.
LOS CLÁSICOS:
- Lote Número 249. Arthur Conan Doyle
- La Madriguera del Gusano Blanco. Bram Stoker
- El hombre del Arena. Ernst Theodor Wilhelm Hoffmann
- El Barril de Amontillado, Aventuras de Arthur Gordon Pym,
La Máscara de la Muerte Roja y La caída de la casa Usher. Edgar Alan Poe
02
DEPORTE
Judo
(1992 - 2008)
Curso Oficial de Soporte Vital Básico y DEA.
(2020-2019. SOS Norte)
Técnico en Primeros Auxilios para Encargados de Obra.
(2016. Universidad Antonio de Nebrija)
Curso de Primeros Auxilios
(2006. Cruz Vermella da Coruña)
Voluntario en Protección Civil de Arteixo - A Coruña.
(2001. Asistencia en Protección contra Incendios Forestales)
03
MÚSICA
Jimmy Cliff - Many Rivers To Cross
Pink Floyd - Coming Back To Life
Vangelis - Blade Runner Blues
Chrome Glider - Ambient Music
( LUX ) - Ambient Music
Polaris Ambient
JAZZ - Cool Jazz, West Coast Jazz, Bebop
Chet Baker - Almost Blue
Miles Davis - So What
Miles Davis - Blue in Green
LUX - Ambient Music
BLADE RUNNER RADIO
Pink Floyd
Vangelis
Tangerine Dream
Moby
Stellardrone
Brian Eno
Enigma
Dustin O´Halloran
Clásicos de la música ambiental (Jarre, Olfield, Kitaro)
Journey
Radio Clásica
Gustav Mahler
Claude Debussy
Chaikovski (El lago de los cisnes)
Rimski-Kórsakov (Suite Scheherezade)
Erik Satie
Arvo Pärt
04
intereses
DELINEACIÓN
DELINEANTE
Dibujo Técnico paso a paso - dibujotecnicopasoapaso.com
Dibujo Técnico - Sistema Diédrico - Perspectivas
Autocad 2 y 3D - Krita
Revit y Navisworks
3D Studio Max y Photoshop
Unreal Engine
AUXILIAR TÉCNICO DE OBRA
Encargado de Obra
Administrativo de Obra
Proyecto
Documentación de Obra de Edificación y Construcción
Control de Proyectos y Obras de Construcción
Mediciones y Presupuestos - Planificación - Costes
Excel y Word
Presto y Arquímedes
Project
Revista Tectónica
CTE - LOE
Rehabilitación Energética de Edificios
Rehabilitación Integral de Edificios
EFICIENCIA ENERGÉTICA DE EDIFICIOS
Passivhaus
Arquitectura Bioclimática
Construcción Ecológica
Sostenibilidad, Valores y Cultura Ambiental
Aislamientos Térmico - Acústicos y Pladur
COLEGIOS PROFESIONALES
Colegio Oficial de Delineantes de A Coruña
(http://www.delineantescoruna.es/)
Colegio Oficial de Delineantes de Asturias
Colegio Oficial de Arquitectura Técnica de A Coruña
Colegio Oficial de Arquitectos de Galicia
(https://portal.coag.es/es/)
SOCIO COLABORADOR Y VOLUNTARIO
Arquitectos Técnicos sin Fronteras (https://www.atsfes.org/)
Protección Civil A Coruña - año 2001
CCOO - Sector Construcción
(https://habitat.ccoo.es/Sector/Construccion)
Canal RED. Periodismo Independiente
ARQUITECTOS
Arquitectos Sociales, Rehabilitadores, Bioclimáticos
Enric Miralles
Carme Pinós
Francisco Juan Barba Corsini
Jørn Utzon
DIBUJANTES
UNIVERSOS
- Universo BLADE RUNNER
Películas, series, libros ciberpunk.
- Universo DUNE
Libros de Frank Herbert y de Brian Herbert y Kevin J. Anderson.
Películas de David Linch y de Denis Villeneuve.
- Universo PLANETA IMAGINARIO
Programa de mediados de los años 80 que acercó el mundo del arte y la literatura al público infantil y juvenil.
ARTÍCULOS
TECTÓNICA - REVISTA
es.BIM
UBIM
CTE - LOE
El Arquitecto y el Medio ambiente
Diseño Biofílico
El Pozo Canadiense
Construcciones de Madera
MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
La Asesoría Técnica y la Gestión Administrativa y Comercial de Materiales de Construcción siempre en Almacenes y Suministradoras especializadas y pequeñas.
Ejemplo de Suministradoras de experiencia y Calidad.
- SAVA S.L. Suministradora Auxiliar de Ventilaciones y Aislamientos. A Coruña - Galicia.
- DISNOR. Aislamiento y Acustica S.L. A Coruña - Galicia.
- ROCASA. Materiales de Construcción S.L. Salinas - Asturias.
Los centros comerciales o Cadenas de construcción no son la opción adecuada.
BLOGS
es.BIM: https://cbim.mitma.es/
https://blog.rtve.es/fluidorosa/
La Librería del Ingeniero | Blog de Ingeniería Civil (libreriaingeniero.com)
REPORTAJES
ESCALA HUMANA. Núria Moliner
COSMOS. Carl Sagan
EL PLANETA MILAGROSO. Hiroico Sano
EL HOMBRE Y LA TIERRA. Felix Rodríguez de la Fuente
PODCAST Y DOCUMENTALES
Arquitectos Sin Fronteras
Arquitectos Técnicos Sin Fronteras
Habitando
Bimlevel
Bimras
El Bosque Habitado
Hábitat
Sostenible y Renovable
La Morsa era Yo
El Abrazo del Oso
El vuelo de Antares - Filosofía
Historias - RNE. Juanjosé Plans
EDIFICACIONES PREFERIDAS
- Vivienda Unifamiliar. Calle Palacio Valdés.
Castrillón. Asturias - España
- Cabin Knapphullet. Sandefjord. Noruega.
- Cabaña Vega. Noruega.
- Espai Verd. Edificio Espacio Verde.
Valencia - España
- Muralla Roja. Calpe. Alicante - España.
VIAJES
Tromso - Noruega
Edimburgo Highlands - Escocia
Garmisch - Partenkirchen - Alemania
Bischofshofen (Salzburgo) - Austria
Snæfellsjökull (glaciar de Snæfell) - Islandia
Jökulsárlón (Glacier Lagoon ) - Islandia
Círculo Polar Ártico
Antártida
Tokyo
ALGO INÉDITO
Sin duda la 2º Sinfonía de Mahler, sobre todo su final. Delicioso.
https://www.youtube.com/watch?v=VxcKOwQ73FA