Equilibrio metropolitano. Sanidad institucional. Vida
- iván sousa
- hace 6 horas
- 3 Min. de lectura

Las ciudades se crean, se mantienen y por supuesto evolucionan. Siempre en el caldo de cultivo social y cultural que lo confortan
Si, lo confortan como sus verdaderos creadores y moradores.
De las imagenes antiguas que emanan dificultades, pobreza y avance lento para algunos, para otros romanticismo y buenas sensaciones vitales a las actuales que emanan inercia y trabajo.
Lástima que los Urbanistas y Técnicos no cuenten con los vecinos, con la gente, para evolucionar ciudades basándolo todo en parcelarios obsoletos, planes generales y técnicos magnánimos que rinden pleitesía sobre todo a grandes empresas tenedoras de espacios y de dinero de los bancos fundamentadores de la base capitalista del crecimiento de las mismas.
Creo que todo es bueno, pero con su dosis correcta.
Pero todos sabemos que trae la sobredosis del poder y del dinero, destrucción y más adicción a los poderes municipales con la ineficiente indiferencia de ciudadanos, desafortunadamente.
Esto derivado de la entropía impuesta es lo que se cuece en el caldo de cultivo de la vida en las ciudades, pueblos, etc...
Resquicios aprovechados fangosamente por los que podrían dar estabilidad a todos.
Vemos lo que nos rodea constantemente, los accidentes, los descuidos, las malas gestiones, el no aprender de los errores y caer sucesivamente en los mismos con soberbia y egocentrismo.
Las ciudades están vivas. Respiramos constantemente esa ausencia de empatía de escucha activa arruinando posibilidades.
Las ciudades son entes vivos que hablan, y no precisamente bajo los efectos de ninguna droga.
Solo hay que concentrarse en los edificios, en las avenidas, abstrayéndose de ruidos atmosféricos y contaminantes.
Probad y veréis como notáis, y os aseguro que no de manera romántica, el paso del tiempo, de modas, del color...pero el espacio y los edificios siguen en el mismo lugar si han tenido suerte de pertenecer a ese ala patrimonial por su constitución material que les ha dado la oportunidad de ver el paso del tiempo de la ciudad.
Otros no han tenido la misma suerte y se les sustituye por otros nuevos y eficientes.
Es la ciudad. A Coruña.
La presencia de las galerías acristaladas sigue siendo el rasgo distintivo del área.
La línea de edificios que delimitan la calzada no ha cambiado sustancialmente, aunque han sido restaurados, siguen siendo protagonistas visuales del paisaje urbano.
Actualmente la zona está en plena remodelación: calles en obras, aceras parcialmente cerradas, maquinaria, vallado temporal, y nuevas infraestructuras como carriles bici y reurbanización del pavimento
El tráfico ha sido restringido o modificado: por ejemplo, en abril de 2025 se cerró al tráfico la avenida entre Correos y el Teatro Rosalía para realización de obras.
Se están trabajando elementos como redes de saneamiento, alumbrado urbano y pavimentación en fachada, especialmente en el tramo frente a los Jardines de Méndez Núñez.
En fin, el avance del tiempo y el trabajo diario de los seres vivos para transformarla, cuidarla y protegerla.
Lástima que sea tan difícil disfrutar de ella, de ese trabajo ara que todos podamos vivir y verlo.
Lástima que sea tan complejo participar para llegar a un equilibrio.
Actualmente y gracias a la inercia de la codicia en grupo de los pequeños y grandes tenedores inmobiliarios, que crece exponencialmente siempre orquestado por las grandes empresas inmobiliarias y los fondos buitres con sus batutas o varitas marcando el compás de paso, se hace imposible poder vivir en las ciudades casi hechas a medida.
No creo que nadie, y digo nadie en general no lo vea, quitándose antes ese velo que impone el poder y que tan bien encaja en la genética que a cada uno le ha tocado mamar.
Es bonito ahuyentar personas, trabajadores que desean estar, volver y vivir en ellas?, lo que pasa que estamos viviendo en un mundo donde lo propio se convierte en privilegio para pocos y deseo para algunos.
Pero la política no profundiza suficientemente en ello, solo pone parches superficiales no vaya ser que molesten a los del dinero..
y todo sigue su camino con mucho ruido y poca sesera por un puñado de euros más que destruyen vidas.
En fin de lo bonito, se acaba en lo sucio y feo.
Buen domingo a todos.
Escuchar el entorno no sería un mal plan...al menos escuchar a alguien, a algo en esta ruidosa sociedad que nadie escucha a nadie ni a nada.
Comentarios