top of page

Jökulsárlón y su entorno

  • Foto del escritor: iván sousa
    iván sousa
  • 6 ago
  • 3 Min. de lectura
ree

Jökulsárlón es una impresionante laguna glaciar ubicada en el sureste de Islandia, dentro del Parque Nacional Vatnajökull. 

Se formó debido al retroceso del glaciar Breiðamerkurjökull, y se caracteriza por sus numerosos icebergs flotantes y la belleza de sus paisajes helados.

 

1- Jökulsárlón: La Laguna Glaciar


Jökulsárlón se originó a partir del derretimiento del glaciar Breiðamerkurjökull, que retrocedió con el aumento de las temperaturas. 

Es la laguna glaciar más grande y profunda de Islandia, con una superficie de aproximadamente 20 kilómetros cuadrados y una profundidad de hasta 248 metros. 


La laguna es famosa por sus numerosos icebergs de diversos tamaños y formas, que se desprenden del glaciar y flotan a la deriva. 

Se encuentra junto a la carretera principal, la Ring Road, lo que facilita su acceso. 


Jökulsárlón es un destino científico donde se pueden realizar viajes en barco entre los icebergs y observar focas que a menudo descansan sobre ellos. 


2- Alrededores de Jökulsárlón


Parque Nacional Vatnajökull:

La laguna forma parte de este extenso parque nacional, que alberga glaciares, montañas, volcanes y paisajes diversos. 

En la zona se pueden observar focas, aves como charranes árticos, y otras especies de fauna local. 



En Jökulsárlón, la Arquitectura se entrelaza con la naturaleza, adaptándose al paisaje glaciar y volcánico de Islandia.

No hay construcciones urbanas significativas en la propia laguna, pero la zona cuenta con un centro de visitantes y servicios turísticos para acoger a los visitantes que acuden a disfrutar del paisaje.

La arquitectura se centra en la funcionalidad y la integración con el entorno, utilizando materiales como la madera y el hormigón, a menudo con techos verdes para mimetizarse con el paisaje. 


3- Arquitectura y Urbanismo en Jökulsárlón:

A- Integración con el paisaje:

  1. La arquitectura en Jökulsárlón busca minimizar su impacto visual, utilizando materiales y colores que se funden con el entorno natural, como la madera y el basalto. 

  2. Centros de visitantes:

    Se han construido centros de visitantes y servicios turísticos para atender de manera controlada a los turistas que llegan a la zona, ofreciendo información, rutas de senderismo y facilidades para la observación de la laguna glaciar. 

  3. Observación del paisaje:

    La arquitectura se adapta para permitir una óptima observación del paisaje, con miradores y plataformas que ofrecen vistas panorámicas de la laguna, los icebergs y el glaciar. 

  4. Conciencia ambiental:

    La arquitectura en Jökulsárlón también busca promover la conciencia ambiental, utilizando materiales sostenibles y fomentando prácticas turísticas responsables. 

  5. No hay desarrollo urbano:

    Jökulsárlón es principalmente un área natural protegida, por lo que no se ha desarrollado un núcleo urbano significativo. La actividad turística se concentra en servicios específicos para atender a los visitantes que llegan a disfrutar del paisaje. 

  6. El lago glaciar:

    La propia laguna glaciar es una creación natural, resultado del deshielo del glaciar Breiðamerkurjökull, y se ha convertido en un atractivo turístico por su belleza y la presencia de icebergs flotantes. 

  7. La playa de los diamantes:

    La desembocadura de la laguna en el océano Atlántico, conocida como "la playa de los diamantes", es un lugar donde los icebergs varan en la arena negra, creando un paisaje único. 

En resumen, la arquitectura en Jökulsárlón se enfoca en la funcionalidad, la integración con el entorno natural y la promoción del turismo sostenible, con un enfoque en la observación del paisaje y la preservación del área como un tesoro natural de Islandia.

Uno de los lugares mas bellos del Planeta, no solo para visitar...sino para vivir. 

 
 
 

Comentarios


© 2025  por Iván Sousa Díaz

Colegiado 1256. Colegio Oficial de Delineantes y Técnicos Superiores del Principado de Asturias                                                                                 

bottom of page